martes, 25 de febrero de 2020

Taramundi: Aprovechar

Hace años visité este concejo, llamándome poderosamente la atención el aprovechamiento industrial del río. El agua se empleó útilmente para sacar el máximo rendimiento. Vamos a quedarnos con esta acepción y no con la de aprovecharse de alguien, bien sea con astucia o abuso. 

Debemos de aprovechar los recursos que nos ofrece la heráldica para dotar de una imagen al municipio, igual que debemos aprovechar los recursos naturales para producir y dotar a nuestra región de un futuro.Su escudo actual es este:
Escudo cuartelado. Primero, de azur, la Cruz de Los Ángeles. Segundo, de gules con un castillo de oro aclarado en azur sosteniendo un águila de sable surmontada por cuerno de la abundancia de oro, flanqueado todo ello por dos palmas de oro puestas en palo. Tercero, jaquelado de tercer orden de oro y sable, orlado de plata con una cadena de azur. Cuarto, de gules con un castillo de oro aclarado en azur y a su siniestra, la efigie del Apóstol Santiago cabalgando bajo una Cruz latina de plata.

Como viene siendo habitual en este grupo de escudos, los dos primeros cuarteles representan la dependencia de buena parte del territorio, de la mitra ovetense y del poder que ejerció durante un tiempo el municipio de Castropol. El tercer cuartel es en representación del escudo de la familia Bermúdez y el cuarto son las armas del linaje Castropol. 
Nuestra ya inseparable enciclopedia Asturias, dice que:
El terreno es cambriano y hay denunciadas diferentes minas de hierro. Quebrado el país y de pobre calidad, es frondoso y fértil en los bajos, produciendo trigo, centeno, maíz, habas, patatas, castaña y alguna otra fruta, sosteniéndose asimismo la consiguiente ganadería. Antiguamente tenía importancia la industria casera de clavazón, que aún hoy sigue en mucha menor escala. También fue notorio su ramo de ferrería en producción de calderos de hierro, sartenes, cucharas, navajas y utensilios de labranza, distinguiéndose los trabajos de los señores Castelao e hijos. Antes había asimismo bastantes telares de lienzo. Tales y más productos se exportaban y son también objeto de animado comercio en los concurridos mercados de los domingos.

Y cuando se refiere al escudo, lo defiende de esta forma:


Para el escudo municipal hallamos elementos en los cuarteles de la antigua obispalía de Castropol, con cuya significación fue Taramundi con fracción de voto a la Junta General del Principado; en el blasón de los Bermúdez, señores jurisdiccionales de Vega de Zarza con jaqueles orlados por cadena; y en la casa-fuerte barrada de hierro con la efigie de Santiago Apóstol bajo una cruz que, según Tirso de Avilés y otros autores de heráldica, pintaban los buenos hidalgos de Taramundi probablemente por amparar en sus casas a los peregrinos camino de Compostela.
 
Quizás ya tengamos algo para confeccionar un escudo, lo primero que se me ocurre es hacer una combinación del tercer y cuarto cuartel, en dos variedades:
De gules, un castillo de oro aclarado de azur, a la diestra una representación de Santiago Apóstol sobre un caballo espantado, abanderado con la Cruz de Santiago, a la siniestra y blandiendo espada en la diestra. Bordura de plata cargada con una cadena de azur en bordura.

De gules, un castillo de oro aclarado de azur, a la diestra y una representación de Santiago Apóstol sobre un caballo espantado, abanderado con la Cruz de Santiago, a la siniestra y blandiendo espada en la diestra. Bordura de jaques de sable y oro.

Pero podemos usar la imaginación y tratar de hacer una representación totalmente novedosa. Hemos dicho que si por algo es famoso Taramundi es por el mineral de hierro, pues trataremos de hacer algo con eso:
De gules, un cubo geométrico de plata con tres caras visibles, en la superior, el símbolo del hierro, en la diestra, las Cruz de la Victoria y en la siniestra, la Cruz de Santiago, todos en gules.

Recordar que no se recomienda la representación de letras salvo iniciálales o símbolos.
 
Para algunos, este último puede parecerles horrible, pero sirva de muestra que, en heráldica, cabe todo lo que se pueda blasonar, y podemos adentramos en Internet, para ver algunos municipios que, en sus escudos, representan este tipo de muebles.
 
Solo me queda para terminar, introducir algunos conceptos heráldicos, y hoy toca la barra. Como ya se dijo en otra entada, la barra es la pieza que atraviesa el escudo desde el ángulo superior izquierdo al ángulo inferior derecho, con un ancho igual a un tercio del ancho del escudo. La barra es una pieza relativamente reciente en el tiempo y alguna vez se llamó contrabanda.
 
Igual que ocurre con otras piezas, existe el barrado, escudo cuyo campo está cubierto de barras, alternativamente de color y metal, o metal y color, en número total par, es decir, empieza con un esmalte y termina con otro.
 
Me ha sido fácil dibujar las barras, fui a la entrada de banda y giré los dibujos sobre su eje vertical.
Como en otras piezas, también tienen variantes disminuidas, como la contracotiza, que es una barra con el ancho disminuido a su mitad, y el bastón en barra es una barra reducida a la cuarta parte del ancho normal de la barra que es lo mismo que decir que la mitad que una contracotiza.
 
Al principio, tanto la barra como la traversa o barreta se decía que se utilizaban para denotar bastardía, pero hoy en día, esto ya está superado.
 
También tenemos la contrabarra, es decir, la barra dividida en dos partes iguales, una de color y otra de metal, y el contrabarrado, escudo que lleva contrabarras.
Recordar que el lenguaje heráldico no está normalizado, es decir, no hay una autoridad superior que dicte reglas, por lo tanto, puede haber diferentes interpretaciones en función de la zona o en el tiempo. Aunque pretenda ser técnico, en algunos casos no es claro, conciso e inequívoco, y hay que hacer un esfuerzo mental para saber que se quiere representar con la descripción heráldica facilitada. En muchos casos, son los propios heraldistas los que contribuyen a esta desorientación, cuando recogen términos que han sido utilizados ocasionalmente y por error en la descripción de algún escudo, por ejemplo, utilizar el término barreta para designar alguna pieza de las descritas en esta entrada. Dentro de estos términos equívocos, tenemos la traversa, que puede significar un bastón cuyas puntas no llegan a tocar los ángulos del escudo, ya descrito anteriormente (también llamado bastón Pery), y también puede significar un bastón de barra. Como se ve, un lenguaje no es claro, conciso e inequívoco, cuando una palabra puede significar dos cosas distintas o una cosa se puede llamar de dos formas.





viernes, 21 de febrero de 2020

Tapia de Casariego: Héroe


Un héroe es una persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes, y a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración. Entendiendo que también puede señalar que el  héroe es quien ha realizado una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble, aunque esto, hoy en día, puede ser que algunos no lo vean tan claro. Me refiero a Fernando Villaamil Fernández-Cueto, nacido en este concejo y muerto en la batalla Santiago de Cuba, pero en todo caso, destacó como inventor.

Hay que señalar que Serantes es una parroquia perteneciente al concejo de Tapia de Casariego que anteriormente a 1863 incluida en el de Castropol, de ahí que Fernando Villamil cuente con un monumento en el Parque Vicente Loriente castropolense.

No es el único personaje ilustre de este concejo, tenemos a Gonzalo Méndez de Cancio, capitán general de la provincia de La Florida y precursor del cultivo del maíz en Europa en el siglo XVII. Y a Ramón Fernández Reguero, científico, agronomista e inventor.

Vemos que es un pueblo de inventores y de gente espabilada. Necesitaríamos alguno de ellos ahora, para sacarnos de la parálisis en que estamos.

En todo caso, la heráldica va unida a los hechos heroicos, y por eso lo traigo a colación.

Este concejo, datando su existencia desde 1863, fue segregado del Ayuntamiento de Castropol, y en 1916 se le añade el sobrenombre de Casariego, para reconocer a Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles, Marqués de Casariego, gran benefactor de la villa. Parece ser que el nombre de Tapia de Casariego fue propuesto por Fermín Canella uno de los autores de la tan mencionada en este blog, enciclopedia Asturias, según se muestra en un artículo publicado el 10 de julio de 1907 en el periódico Castropol.


Pero según aparece en el Boletín Nº 15 del viernes 19 de enero de 2018, por Decreto 3/2018, de 10 de enero, de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, por el que se determinan los topónimos oficiales de este concejo, dispone que Tapia de Casariego pase a denominarse simplemente Tapia, considerándola denominación oficial, sustituyendo a las anteriormente vigentes y disponiendo que, al momento de su renovación, las rotulaciones en vías públicas y carreteras así como de mapas y planos oficiales se adecuen a las formas toponímicas establecidas en el decreto.
 
La medida desoye la petición del Pleno, fechada en 2013, de mantener,  en el nombre de la villa, la referencia al Marqués, y otras peticiones sucesivas en marzo de 2018 y febrero de 2019.

No soy yo para postularme, a favor o en contra de mantener el sobrenombre de Casariego, pero en todo cambio, hay que contar con la voluntad de los ciudadanos, sea para cambiar el nombre o el escudo, pues sin la opinión favorable de los ciudadanos, no se debe seguir adelante.

Me parece que el escudo que usa el Ayuntamiento es este:

(Imagen y descripción tomada y adaptada de Wikipedia)

Cuartelado. Primero, sobre campo de azur, la Cruz de Los Ángeles. Segundo, en campo de gules representa un castillo almenado del que sale un águila de su parte superior con el cuerno de la abundancia sobre su cabeza y flanqueado todo por dos espigas. Tercero, una torre de plata, de donde florece de su parte almenada un guerrero que empuña un arma en su mano izquierda y una cruz en la derecha. Alrededor de todo esto aparece una leyenda que reza " VILLAMIL AVANTE CON ESTA CRUZ DELANTE". Cuarto, partido, primero en oro, un pino de sinople acostado de dos lanzas que se apoyan en él y en punta una cabeza de jabalí de gules; segundo en gules, una torre donjonada de plata, mazonada y acabada en sable; bordura de oro, cargada de ocho roeles, de azur.

Como es habitual en este grupo de escudos, el primero representa a Oviedo, es segundo a Castropol, el tercero a la familia Villamil de Serantes y el cuarto representa al escudo de Fernando Fernández Casariego, a la sazón precursor del concejo de Tapia y nombrado posteriormente Marqués de Casariego.

Y nos vamos a nuestra enciclopedia Asturias, para buscar el origen del escudo:

El escudo concejil, que figura en el comienzo de este trabajo monográfico. Aluden los dos primeros cuarteles al viejo concejo de Castropol, de que Tapia formó parte el tercero a los Villamil siempre famosos; y el último corresponde á los Fernández Casariego, que es, a su vez, el primer cuartel y armas reconocidas al inolvidable Marqués de Casariego, al benéfico restaurador de Tapia, cuando tan merecidamente se le otorgó aquel título de Castilla.

Para aquellos que quieren profundizar más en el escudo de Fernández-Casariego, esta es su descripción:

Escudo partido: 1º en campo de oro un pino verde, dos lanzas con varas sables y hierros de plata arrimado a su tronco y debajo una cabeza de jabalí con colmillo de plata destilando sangre por su cuello; 2º en gules, torre de plata con su homenaje mazonada de azur bordadura de oro con ocho roeles azules.

Me toca hacer una propuesta, y después de darle varias vueltas, opté por una estructura sencilla, con una referencia al topónimo, a su mar y un recuerdo al Casariego.

De azur, un muro mazonado en faja, ondas de plata al pie y una cabeza arrancada y sangrante de jabalí de sable, lampasado de gules y armado de sable.

Y ya que estamos con la faja, vamos a realizar una referencia heráldica a esta.

Recordar que una faja era una pieza que corta el escudo horizontalmente por el centro, siendo su anchura un tercio del escudo. La faja se puede desplazar un poco hacia arriba o hacia abajo, y entonces hablamos de faja alzada o faja bajada. La faja también se puede poner a otras piezas o muebles, entonces se habla de fajado. Igual que en otros casos, tenemos el terciado en faja.
Como se explicó entradas anteriores, a los bordes de estas piezas se les pueden aplicar características como ondado, vibrado, encajado, bretesado, angrelada, etc.

Igual que ocurría en otras piezas anteriores, se puede hablar de contrafaja y de contrafajado.

Tenemos también las fajas disminuidas, llamadas burelas, disminuida a dos tercios. El ceñidor es una faja reducida a un tercio de su ancho ordinario. Y el trangle, faja disminuida al sexto de su ancho normal.
También tenemos los términos fajado y burelado, son lo mismo, pero depende del número de piezas.  Fajado es cuando hay un número de seis a diez, alternando metal y color, o viceversa, si no se dice nada, se entiende que son seis. Si simplemente se dice burelado, se entiende que son diez piezas, si hay más, hay que especificarlo.



Igual que las gemelas, tenemos las tercias, fajas disminuidas a un sexto de su ancho ordinario que se colocan en el escudo repitiéndose tres veces y dejando entre ellas un espacio de igual tamaño. Se pueden poner también en banda, barra o aspa.







 



Escudos de linajes de Siero

En su momento, se escribió una entrada sobre el escudo del Ayuntamiento de Siero , publicado en junio del 2020, uno de los pocos escudos a...