Entre las muchas acepciones de caso, destacamos lo relativo a un asunto que se trata o que se propone para consultar a alguien y pedirle su dictamen. Este blog viene al caso para despertar la conciencia de los asturianos sobre la heráldica. Este es el caso que debemos poner sobre la mesa, si es importante actualizar los escudos municipales o es mejor transformarlos en logotipos.
Las personas a quienes nos interesan estos temas, quizás seamos un caso clínico, en el sentido de raros o extravagantes, y apostar por este tema, puede ser un caso perdido.
Para el improbable caso de que logre despertar una inquietud, por si acaso, casualmente, ocurra que alguien quiera mejorar el escudo de su concejo, sigo con la publicación de este blog, a riesgo de que me hagan caso omiso. Todo un caso.
Vamos al caso, el escudo que usa el Ayuntamiento de Caso es uno similar a este:
Escudo
partido, primero de azur, Cruz de la Victoria orlada por la leyenda “EL BIEN
DEL CIELO NOS VINO”. Segundo de sinople, un toro arrestado, terrasado de
sinople, un jefe de azur, brochante sobre la repartición unas nubes de plata sumadas
por tres picos de plata, ambos movientes desde
los flancos.
Recordar que, el término moviente se utiliza cuando las figuras tocan los bordes del escudo.
Aunque en algunas imágenes he visto las montañas verdes, como veremos, no se ajusta al espíritu del escudo que aparece en la enciclopedia Asturias y que puede ser origen del mismo.
De
tan maravilloso y discutible suceso, tomó base la heráldica, como queda
indicado, para las armas de Caso y de los Caso en escudo partido: 1º, en campo
de plata una cruz, vacía, de gules, orlado de oro y dantelado de rojo con lema
al rededor: “El bien del cielo nos vino”.; y 2°, en campo verde un toro blanco
furioso.
Como se ve, la descripción del escudo no se corresponde con el dibujo, falta el orlado y el dantelado, me surgen dudas de cómo puede ser representado, ya que, en otras versiones, simplemente lo he visto representado como una orla dantelada de gules, olvidándose del oro, pero creo que puede ser la representación de una de estas dos formas:
Obsérvese la unión en gules en el primer campo, con el fin de hacer compatibles dos metales.
Aclara la publicación Asturias, en una de sus notas: Tirso de Avilés y otros autores de blasón describen el escudo y refieren la leyenda en pobres versos; y, por lo que toca, a la significación del toro, dicen, que, así como los toros son bravos de su naturaleza, así en las guerras fueron los Casos valientes y aguerridos.
Como vemos, en el escudo actual, las nubes y las peñas son un añadido, puede ser en sustitución de la bordura dantelada, el que lo hizo, lo sabrá. Por otra parte, la cruz de Caso es distinta a la de la Victoria, tampoco entiendo este cambio. Y el toro es furioso, no arrestado, como se dice en los escritos, para representar a los vecinos de este concejo.
Tirso de Avilés, en su obra de Armas y Linajes de Asturias y Antigüedades del Principado, describe así las armas de Caso y su Concejo:
Las
armas antiguas de Caso son una cruz blanca de hierro vana (es hueca) de color
de sangre el hueco de ella, y el campo del escudo de plata, y por orla unas
puntas, a manera de dentellones color sanguíneo, campo de oro con apartamiento
de los metales, y la cruz es como ni más ni menos la pintan los Martínez de
Oviedo.
Me gusta, un escudo sencillo y bonito. Podíamos quedarnos aquí y decir que estas deben ser las armas de Caso, o podemos querer incorporar el toro a dicho escudo, y complicarnos la vida.
Si nos limitamos a adaptar la boca del escudo, y quitando las leyendas que no me gustan, este quedaría así:
Escudo
partido, primero, en campo de plata una cruz flordeliseada vacía, de gules,
orlado dantelado de gules; segundo, en campo de sinople un toro furioso de
plata.
Está bien, pero no es un escudo que levante pasiones, a mi parecer, le falta equilibrio. Se me ocurrió quitar la orla dantelada para disminuir la presión en la cruz.
Escudo
partido, primero, en campo de plata una cruz flordeliseada vacía, de gules;
segundo, en campo de sinople un toro furioso de plata.
Y después eché a volar mi imaginación, y salió esto:
En
campo de sinople un toro furioso de plata, en el cantón diestro del jefe, una
cruz flordeliseada vacía de plata; bordura dantelada de plata.
En
campo de gules, una cruz flordeliseada vacía de oro, brochante un toro furioso
de plata; bordura dantelada de plata.
En este caso, creo que me he pasado de modelos, quizás sea porque es mi tercer apellido.
Con tanto pico, el tema heráldico tiene que ir de estos, vamos a poner unos ejemplos, encontrados en Wikipedia, aplicados a la banda y que se pueden aplicar también a otras piezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario