Hoy
mostramos los escudos de linajes de Nava y Piloña, concejos adyacentes. Ya tratados en dos entradas anteriores, mayo del 2020 y octubre del 2019.
Nava tiene el honor de dar origen a uno de los linajes más antiguos de Asturias, nos referimos a
ÁLVAREZ DE ASTURIAS, ASTURIAS o ÁLVAREZ DE NAVA
(Imagen tomada de Wikipedia)
Jaquelado de quince piezas, ocho de gules y siete de veros de azur y plata.
Como es sabido, algunos apellidos españoles se formaban por la unión de un patronímico al lugar de origen. Este apellido es un claro ejemplo de esto. Al simplificar los apellidos antiguos, unas personas quedaron con el Álvarez, otras con el Asturias y otras con el Nava.
Recordemos que el escudo que utiliza el Ayuntamiento de Nava es este:
(Imagen tomada de Wikipedia)
Cortado y medio partido. Primer cuartel cortado, jaquelado de quince escaques de oro y veros. Segundo cuartel partido, de gules, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real de oro. Tercer cuartel de gules, un castillo de oro aclarado de azur, almenado con tres flores de lis de oro, con una rama saliendo de una de sus ventanas y posado sobre ella un halcón de oro, situado al lado siniestro del cuartel.
Como ya se dijo en una anterior entrada, el escudo data de 1900, y fue inventado, como muchos otros. Si lo quisiésemos simplificar, quitando las aportaciones de los dueños y señoríos, bien podíamos hacer una variante del escudo de los Álvarez de Asturias. Y quedaría así:
Jaquelado de oro y veros, quince de oro y quince de veros.
También podíamos quedarnos con el propuesto en su día en este mismo blog, que incorporaba la flor del manzano, tan importante en ese concejo.
De gules, seis flores de manzano, formadas por pétalos de plata y pistilo de oro, puestas en círculo o hexágono, una en jefe, otra en punta y dos a cada lado. Un comble con cinco jaques, tres de veros y dos de oro.
Otro linaje de NAVA, aparte de las ya mencionadas armas de los ALVAREZ DE NAVA, tiene estas armas:
(Imagen tomada de Wikipedia)
Escudo partido: 1º. Jaquelado de ocho jaques de oro y siete de sable. 2º. De sinople con una torre de plata por cuya ventana sale un brazo armado, que sostiene una bandera de azur.
Si cambiamos de concejo, nos encontramos con el de Piloña, con conmentarios sobre el escudo ya recogidos en una entrada de mayo del 2019, como ya dijimos.
Este concejo dio lugar a diversos linajes que describimos a continuación:
LODEÑA O LUDEÑA
(Imagen tomada de Wikipedia)
De oro, con diez roeles jaquelados de oro y gules, dispuestos 3-3-3-1,
También hay una variante de este escudo que simplemente invierte los esmaltes.
(Imagen tomada de Wikipedia)
De gules, con diez roeles jaquelados de gules y oro, dispuestos 3-3-3-1.
LOZANA
También con dos variantes similares, uno con fajas y otro con barras.
(Imagen tomada de Wikipedia)
De plata con cuatro fajas de azur, viroladas de plata y sable. Bordura cosida de plata, cargada de siete armiños de sable.
(Imagen tomada de Wikipedia)
De plata, con cuatro barras de azur. Bordura cosida de plata, con siete armiños de sable.
Es curioso que las armas del linaje que lleva por denominación el mismo nombre del concejo, se hayan perdido, nos referimos a PILOÑA o ÁLVAREZ DE PILOÑA, al igual que las de MIYARES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario