domingo, 1 de diciembre de 2024

Escudos de linajes de Cabrales

Como en otros casos, ya se hizo una entrada referente al escudo del Ayuntamiento de Cabrales, este es muy similar al del linaje del mismo nombre.

https://www.criticaheraldica.com/2019/12/cabrales-animales.html

(Imagen tomada de Wikipedia)

De sinople con un árbol de su color, surmontado de una Cruz de la Victoria, de oro. Al pie del árbol, dos rebecos, una a cada lado, miran alertados, a un oso de su color natural, que les avizora desde unas peñas colocadas al costado izquierdo.

Aunque hay otro escudo de este mismo apellido de CABRALES con otro blasonamiento distinto:

(Imagen tomada de Wikipedia)

De oro con una viña de sinople, con racimos y dos cabras empinadas a ella, una a cada lado, comiendo el fruto.

Los pueblos de este concejo, por su antigüedad, ha dado nombre a muchos linajes asturianos, demos unos ejemplos:

 

BULNES O PÉREZ DE BULNES

(Imagen tomada de Wikipedia)

De gules con una cruz llana de plata.

Muy simple y nos recuerda al de la casa de Saboya.

 

Hay otro escudo para el linaje PÉREZ DE BULNES, que, aunque desconocemos los esmaltes, se ha tratado de representar una versión iluminada.

Escudo partido: 1º. Un castillo. 2º. Tres flores de lis, en triángulo; medio cortado, con un león rampante.

 

INGUANZO

(Imagen tomada de Wikipedia)

De plata con un árbol de sinople y un león de gules rampante a su tronco. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

 

Con un linaje compuesto, los DÍAZ DE INGUANZO con unas armas similares a los DÍAZ:

(Imagen tomada de Wikipedia)

De azur con tres bandas de plata y ocho estrellas interpoladas entre las bandas, dispuestas 1-3-3-1.

ARENAS

Con varios linajes con este mismo nombre.

(Imagen tomada de Wikipedia)

De gules, con un castillo de plata de cuyas almenas laterales salen dos serpientes de oro linguadas de gules, una a cada lado. Todo, sobre ondas de azur y plata.

(Imagen tomada de Wikipedia)

De oro con un roble arrancado de sinople y dos lobos, pasantes, uno al pie del árbol y otro a medio tronco, de sable y linguados de gules. Bordura de plata con diez calderas de sable.

Hay otros escudos para este mismo apellido, pero que no hemos incluido por desconocer los esmaltes.

También con un apellido compuesto, ESCUDEROS DE ARENAS, del que se desconocen los esmalte, se presenta una composición ilustrada:

(Imagen tomada de Wikipedia)

Escudo partido: 1º Una cruz floreteada; medio cortado, con un león rampante. 2º Un árbol de su color ante cuyo tronco pasan dos cabras puestas en palo.

 

Hay un pueblo asturiano, que el nomenclátor no reconoce como de Cabrales, aunque la vinculación de este apellido a este concejo, nos hace suponer que igual una vez existió en él.

BÁRCENA O DE LA BÁRCENA

(Imagen tomada de Wikipedia)

Escudo cuartelado: 1º. Un sol. 2º. Una luna. 3º. Un castillo. 4º. Un oso empinado en el tronco de un árbol.

También se desconocen los esmaltes, e igualmente se presenta una ilustración polícromada.

Como en otros casos anteriores, existe un linaje con apellido compuesto, SÁNCHEZ DE LA BÁRCENA:

(Imagen tomada de Wikipedia)

Escudo cuartelado: 1º. De plata, con tres fajas ondeadas, de azur. 2º. De azur con un guerrero de plata. Sobre terrasa, en un palo, dos manos de carnación, apalmadas. Y en el lateral derecho del cuartel y en letras de oro, la palabra "VEIO". 3º. De gules, con un castillo de oro sobre ondas de azur y plata. 4º De plata, con una banda de gules, acompañada de tres lises de azur, dos sobre la banda y otra bajo ella.

 

 

Escudos de linajes de Cabrales Como en otros casos, ya se hizo una entrada referente al escudo del Ayuntamiento de Cabrales, este es muy...