lunes, 4 de noviembre de 2019

Yernes y Tameza: Histórico



Hace un mes, fui de monte con el grupo de las Xanas, para subir al pico Taraniello, en Yernes y Tameza. Como siempre, disfrutamos de una excursión bonita, y pude admirar los parajes de este concejo. Es un concejo escondido dentro de Asturias, tanto que tienes que ir expresamente a él, pues no está camino de ningún sitio.

Un compañero del grupo, Fernando, tiene sus orígenes allí, incluso podríamos decir que se pierden allí, ya que el rastro de sus antepasados, tanto los más cercanos como los más alejados, se ubican en este concejo, pues prácticamente no salieron de esas tierras. Los hijos de Fernando constituyen la primera generación nacida fuera de esos pueblos, y, a buen seguro, sus descendientes recorrerán el mundo. De idéntica manera ocurre esto a los nuevos asturianos, pues sufren una emigración superior a la tuvo lugar en los primeros años del siglo XX, pero de una forma distinta, marcada por las comunicaciones. Sirva esta entrada de homenaje a él y sus antepasados.

La historia es una narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, incluso puede corresponderse con una narración de hechos inventados, pero todos ellos juegan un papel muy importante en el diseño del escudo.

El sistema emblemático heráldico, en cuanto a lo que entendemos como conjunto de reglas o principios racionalmente enlazados entre sí, en los que se basa, se forjó a mediado el siglo XII. Antes había escudos, pero a partir de esa fecha nace la costumbre de personalizar los escudos de guerra, como señal de identificación en el campo de batalla, aportando color y diseño, y a partir de ahí, pasa a ser usado fuera de la batalla, como un signo ornamental. A partir de ese momento, en un período muy breve, el uso heráldico dejó de ser algo exclusivo de militar y se extendió al resto de la sociedad, dándole cada vez más diseño y acompañándole de soportes, timbres y ornamentos de muy diversa naturaleza. A partir de ese momento es necesario establecer modelos y reglas para su confección y uso, y pasa a tener un carácter de identificación familiar y territorial, es decir, representan un linaje o una jurisdicción. (Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Los emblemas heráldicos. Una interpretación histórica, Real Academia de la Historia.)

Entiendo que este criterio es el que se usa para justificar la incorporación de las armas de nobles a los escudos de nuestros concejos, es decir, el de pertenencia, o simplemente fuera una ocurrencia de alguien, ya muy posteriormente a la época de esplendor de la heráldica, para dotar de armas cuando no las tenían. En todo caso, la uniformidad no existe, hay concejos en los que se ha comprobado la tradición de usar escudo, incluso a través de algún sello, y otros en los que no hay ninguna prueba histórica de su uso. Un caso claro es el propio escudo de Asturias, del siglo XVIII. A partir de aquí, debemos considerar si es bueno tener una heráldica municipal o simplemente un logo, es más, algunos ayuntamientos con escudo histórico, se pasan al logo.

Los concejos del principado de Asturias tienen sus huellas en época bajomedieval, es decir, en pleno periodo de expansión heráldica. Pero esto no se corresponde con una tradición heráldica de nuestros Ayuntamientos.

La Cruz de los Ángeles es una figura que tiene una presencia recurrente en las armerías concejiles asturianas, bien con incorporación del escudo de Oviedo como un cuartel de algunos escudos municipales o por una evolución, incorporando simplemente la cruz, formando parte del diseño del escudo. Si no me equivoco, está presente en 27 de los 78 municipios asturianos. (Para más información, Álvaro Solando Fernández-Sordo, La Cruz de los Ángeles en la heráldica municipal asturiana: Testimonio de un pasado de señorío episcopal, III Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales)

Vamos a ver un municipio que incorpora la Cruz de los Ángeles como cuartel dentro del escudo. Yernes y Tameza es un concejo con Historia e historia, aunque su escudo parece tenerla Historia, puede tener alguna historia. Es pequeño, pues en el censo de 2018 constan 69 habitantes en la parroquia de Yernes y otros 71 en la de Tameza. Es triste que tanta Historia quede tan reducida.

Existen referencias documentales a este concejo desde el año 857, pues se cuenta con documentos que hacen referencia a estos territorios y su vinculación con iglesia ovetense de San Salvador.

En 1579 retorna a poder de la Corona por orden de Felipe II y, posteriormente, los habitantes del territorio consiguen su compra para constituirse en municipio independiente. Según consta en el documento que conserva el Ayuntamiento, fechado en el año 1581, el recate se tasa en 12.691.922 maravedíes, a abonarse entre las 130 personas que allí habitaban en ese momento. Por lo tanto, desde esa fecha, este concejo tiene ordenanzas municipales, magistrados y regidores, estableciéndose Villabre como capital del concejo desde 1584.


He leído en referencia a este escudo que: “Actualmente el ayuntamiento pinta las armas sobre un escudo francés, aunque sin cartela ni ornamentación exterior”.  Algo como esto:




(Imagen y descripción tomadas de Wikipedia)

Cortado. En la superior y sobre campo de azur, está representada la Cruz de los Ángeles, en referencia a su pasado eclesiástico. En el inferior aparecen dos toros embistiéndose, que cuenta la leyenda como se fijaron los límites con el concejo vecino de Proaza, haciendo luchar a los dos toros y marcando la posición en la que quedaron después del combate. Al timbre la corona real abierta.

Aunque he visto esta descripción similar:
Cortado. El primero, sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles de oro, engalanada con piedras preciosas, y siendo adoradas por dos ángeles de plata en posición arrodillada. En el segundo; de plata, dos toros enfrentados, de oro y plata, terrasados sobre sinople. Al timbre la corona real abierta.

Incumple alguna regla heráldica, como poner metal sobre metal. Al ser los toros de oro y plata, el campo no puede ser de plata.

La mayoría de los escudos municipales asturianos no tienen ninguna sanción legal, este es el caso de la enseña de Yernes y Tameza, su origen se basa en la representación realizada por los eruditos Octavio Bellmunt y Fermín Canella para su obra Asturias.


Se puede observar que la primera parte del escudo hace referencia a su pasado eclesiástico, haber pertenecido a la Mitra ovetense, mientras que la segunda se relaciona con un suceso del concejo, real o legendario, pero en todo caso hermoso.

A estos efectos, los dos sucesos no tienen la misma importancia, a mi parecer. Lo primero les ha ocurrido a muchos municipios asturianos, lo segundo es particular e identificativo de este concejo.

Por ese motivo, primaría lo significativo, dejando solo el segundo cuartel y añadiendo la Cruz de los Ángeles, por su pasado eclesiástico vinculado a Oviedo. Se podría dejar la corona real abierta, mucho más asturiana que la cerrada, por su pasado vinculado a la corona y su origen.



De sinople, dos toros embistiéndose, de oro el diestro y de plata el siniestro, surmontados por la Cruz de los Ángeles engalanada con piedras preciosas.



Quizás sea el momento de aclarar distintos términos en referencia al vocabulario utilizado para designar la posición de una figura respecto a otra:

·        Sostenida es cuando una pieza o figura lleva otra debajo unida a ella.
·       Sosteniendo es lo contrario, cuando una pieza lleva otra carga por encima unida a ella.
·        Surmontada o superada es la figura que tiene otra por encima, pero sin tocarse.
·      Sumada o cimado es la pieza o figura que en su parte superior tiene otra figura unida a ella.

En España, como ya se dijo en alguna otra entrada, se usan mayoritariamente dos tipos de escudos: el oficial, llamado cuadrilongo y el francés, por la influencia borbónica. En Cataluña han hecho oficial un tipo de escudo en losange de ángulos rectos, para la heráldica cívica, cuya forma es la del cuadrado apoyado sobre uno de sus vértices. La realidad es que, si miramos fachadas blasonadas, podemos encontrar muchas formas distintas, según el gusto del artista o del destinatario.

El cuadrilongo de punta redondeada, que se utiliza en todos los territorios de la Península Ibérica, es decir, España y Portugal, y en algunos países europeos de influencia española, tiene unas proporciones fijas de 5 partes de ancho por 6 de alto, y se consigue por la unión de un rectángulo de 5 de ancho por 3,5 de alto, y un semicírculo inferior, con un radio de 2,5. Hay que tener en cuenta que estos números no son medidas, son proporciones.

El modelo tipo francés, consta de un rectángulo de 5 de ancho por 6 de alto, al que se le redondea las esquinas inferiores con un radio de 0,5 y se le añade una punta por la unión de dos cuartos de círculo, con el mismo radio de 0,5.



Alguien me había pedido que explique algunos conceptos heráldicos, con el fin de que algunas personas, que no están habituadas con estos términos, no se pierdan.

Empecemos por identificar las diferentes partes del escudo:



Las particiones son las divisiones que se hacen de un escudo mediante líneas y esmaltes. Hago una muestra de algunas de ellas, junto con una numeración que indica el orden de blasonamiento de las mismas. En algunos casos, este orden puede diferir de unos autores a otros, y no descarto algún error mío.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escudos de linajes de Siero

En su momento, se escribió una entrada sobre el escudo del Ayuntamiento de Siero , publicado en junio del 2020, uno de los pocos escudos a...